ELECTRONEGATIVIDAD, ENERGÍA DE IONIZACIÓN, RADIO ATÓMICO Y CARÁCTER METÁLICO.

La electronegatividad Es la capacidad de un átomo para atraer a los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula.1​ También debemos considerar la distribución de densidad electrónica alrededor de un átomo determinado frente a otros distintos, tanto en una especie molecular como en sistemas o especies no moleculares. Es cuando los elementos dan átomos La electronegatividad de un átomo determinado está afectada fundamentalmente por dos magnitudes: su masa atómica y la distancia promedio de los electrones de valencia con respecto al núcleo atómico. Esta propiedad se ha podido correlacionar con otras propiedades atómicas y moleculares. Fue Linus Pauling el investigador que propuso esta magnitud por primera vez en el año 1932, como un desarrollo más de su teoría del enlace de valencia.2​ La electronegatividad no se puede medir experimentalmente de manera directa como, por ejemplo, la energía de ionización, pero se puede determinar de manera indirecta efectuando cálculos a partir de otras propiedades atómicas o moleculares. 


La energía de ionización, potencial de ionización o EI es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo de un elemento en estado gaseoso.

Esta energía corresponde a la primera ionización. El segundo potencial de ionización representa la energía precisa para sustraer el segundo electrón; este segundo potencial de ionización es siempre mayor que el primero, pues el volumen de un ion positivo es menor que el del átomo y la fuerza electrostática atractiva que soporta este segundo electrón es mayor en el ion positivo que en el átomo, ya que se conserva la misma carga nuclear.

El radio atómico se define como la mitad de la distancia entre 2 núcleos atómicos adyacentes de un elemento. 



El carácter no metálico es la característica que tienen los no metales de ganar electrones.

En un periodo, el C.N.M. o fuerza oxidante de los elementos se incrementa al aumentar la carga nuclear, y en un grupo aumenta conforme disminuye la carga nuclear.


El carácter metálico es la característica que tienen los metales de perder con mucha facilidad los electrones del ultimo nivel.

En un periodo, el carácter metálico o fuerza reductora de los elementos aumenta al disminuir la carga nuclear, y en un grupo aumenta conforme se eleva la carga nuclear.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar