Utilidad
Por su utilidad
A continuación explicaremos un poco de cuales elementos son mas utilizados
Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas reacciones enzimáticas, interviene en el metabolismo del glucógeno, junto al potasio y el sodio regulan la contracción muscular. El porcentaje de calcio en los organismos es variable y depende de las especies, pero por término medio representa el 2,45% en el conjunto de los seres vivos; en los vegetales, solo representa el 0,007%.
En el habla vulgar se utiliza la voz calcio para referirse a sus sales aluminio Este metal posee una combinación de propiedades que lo hacen muy útil en ingeniería mecánica, tales como su baja densidad (2.700 kg/m3) y su alta resistencia a la corrosión. Mediante aleaciones adecuadas se puede aumentar sensiblemente su resistencia mecánica (hasta los 690 MPa). Es buen conductor de la electricidad, se mecaniza con facilidad y es relativamente barato. Por todo ello es el metal que más se utiliza después del acero. En condiciones normales de presión y temperatura, el oxígeno se encuentra en estado gaseoso formando moléculas diatómicas (O2) que a pesar de ser inestables se generan durante la fotosíntesis de las plantas y son posteriormente utilizadas por los animales, en la respiración (ver ciclo del oxígeno). También se puede encontrar de forma líquida en laboratorios. Si llega a una temperatura menor que -219°C, se convierte en un sólido cristalino azul. Su valencia es 2.
El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente presentan mejores propiedades mecánicas, aunque tienen una conductividad eléctrica menor. Las más importantes son conocidas con el nombre de bronces y latones. Por otra parte, el cobre es un metal duradero porque se puede reciclar un número casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecánicas.
Fue uno de los primeros metales en ser utilizado por el ser humano en la prehistoria. El cobre y su aleación con el estaño, el bronce, adquirieron tanta importancia que los historiadores han llamado Edad del Cobre y Edad del Bronce a dos periodos de la Antigüedad. Aunque su uso perdió importancia relativa con el desarrollo de la siderurgia, el cobre y sus aleaciones siguieron siendo empleados para hacer objetos tan diversos como monedas, campanas y cañones. A partir del siglo XIX, concretamente de la invención del generador eléctrico en 1831 por Faraday, el cobre se convirtió de nuevo en un metal estratégico, al ser la materia prima principal de cables e instalaciones eléctricas.
El cobre posee un importante papel biológico en el proceso de fotosíntesis de las plantas, aunque no forma parte de la composición de la clorofila. El cobre contribuye a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de los vasos sanguíneos, nervios, sistema inmunológico y huesos y por tanto es un oligoelemento esencial para la vida humana.[9]
El cobre se encuentra en una gran cantidad de alimentos habituales de la dieta tales como ostras, mariscos, legumbres, vísceras y nueces entre otros, además del agua potable y por lo tanto es muy raro que se produzca una deficiencia de cobre en el organismo. El desequilibrio de cobre ocasiona en el organismo una enfermedad hepática conocida como enfermedad de Wilson.[10]
El cobre es el tercer metal más utilizado en el mundo, por detrás del acero y el aluminio. La producción mundial de cobre refinado se estimó en 15,8 Mt en el 2006, con un déficit de 10,7% frente a la demanda mundial proyectada de 17,7 Mt.[11] Los combustibles son cuerpos capaces de combinarse con él oxigeno con desprendimiento de calor. Los productos de la combustión son generalmente gaseosos. Por razones prácticas, la combustión no debe ser ni muy rápida ni demasiado lenta.
Puede hacerse una distinción entre los combustibles quemados en los hogares y los carburantes utilizados en los motores de explosión; aunque todos los carburantes pueden ser empleados como combustibles, no ocurre lo mismo a la viceversa.
Clasificación y utilización de los combustibles:
Los distintos combustibles y carburantes utilizados pueden ser: sólidos, líquidos o gaseosos.
Metales: producción y aplicaciones
Hierro
975.000.000
Fundición, acero, metalurgia
Sodio
180.000.000 (1)
Sal, reactores nucleares
Potasio
23.000.000
Abonos, química
Aluminio
19.290.000 (2)
Electricidad y mecánica, envases
Cobre
9.500.000
Electricidad y mecánica
Cromo
9.329.000
Acero inoxidable, química, materiales refractarios, metalurgia
Cinc
6.700.000
Construcción, revestimientos anticorrosión
Bario
4.000.000 (3)
Química, pinturas, insonorización, vidrio
Plomo
2.815.100 (4)
Acumuladores, química
Níquel
842.000
Metalurgia
Magnesio
263.000 (5)
Industria aeronáutica, farmacia
Estaño
180.000
Soldadura, química
Litio
150.000
Industria nuclear, vidrio, cerámica
Molibdeno
95.000
Electricidad, materiales refractarios, pigmentos
Vanadio
35.000
Metalurgia, industria nuclear
Uranio
32.200
Combustible nuclear
Volframio
31.000
Industria eléctrica, metalurgia
Torio
26.000
Materiales refractarios, revestimiento de cátodos
Cobalto
21.000
Metalurgia, química
Cadmio
18.900 (5)
Acumuladores, pigmentos, estabilizantes
Plata
13.234
Fotografía, electricidad, joyería, monedas
Titanio
4.000 (6)
Pinturas, materiales compuestos, aeronáutica
Oro
2.215
Joyería, monedas, electrónica
Mercurio
1.985 (5)
Equipos eléctricos, física
Platino
126
Convertidores catalíticos, joyería
Rodio
10 (2)